Noticias

¡50 jóvenes con discapacidad se capacitaron para ingresar al mundo laboral!


La iniciativa tuvo una inversión cercana a los $50 millones y fue ejecutada por Fundación Emplea, en el marco del programa Innova FOSIS. Esta se enfocó en desarrollar habilidades sociolaborales para las y los participantes y en generar espacios de educación para sus familias.

El Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS), de la Región del Biobío y Fundación Emplea culminaron con éxito su proyecto de pilotaje Innova FOSIS “Empléate, Línea Discapacidad”, iniciativa que tuvo una inversión cercana a los $50 millones y que capacitó a 50 personas con discapacidad de la provincia de Concepción en materias como la habilitación laboral y social.

Según el Servicio Nacionalidad de Discapacidad (Senadis), la región del Biobío registra el porcentaje más alto de personas con discapacidad con el 21,9%, posicionándose por sobre la media país (17,6%). Con estos indicadores, el espacio de pilotaje Innova FOSIS del FOSIS Biobío acentuó su proceso de postulación 2024 en la recepción de proyectos que ayudaran a fomentar la preparación e inserción laboral de personas discapacitadas.

Dos de los tres pilotajes adjudicados en el Biobío estuvieron destinados a esta materia y el “Empléate” fue el primero en culminar el proceso formativo que tuvo una duración de cuatro meses.

En materia técnica, la iniciativa se centró en capacitar a sus participantes en habilidades sociolaborales mediante un acompañamiento personalizado que les permitió alcanzar metas laborales a corto, mediano y largo plazo e identificar acciones concretas para fomentar la autonomía y la autodeterminación. Además, los cursos consideraron módulos con enfoque en Los módulos de capacitación incluyeron temas clave como: Motivación, Resolución de problemas, Autocuidado, Trabajo en equipo, Apresto laboral, Legislación laboral y Emprendimiento.

Pablo Segura Prado, director regional (s) del FOSIS Biobío, comentó: “Para nosotros como servicio es muy importante desarrollar este tipo de programas porque entregamos una oportunidad a estos jóvenes (…) Estamos contentos de culminar este proyecto de innovación, que esperamos, a futuro se transforme en una política pública”.

Por su parte, Jorge Gaju Molina, director ejecutivo de la Fundación Emplea, manifestó: “Nuestro propósito fue entregar herramientas a nuestras y nuestros participantes para que consigan ese trabajo que sueñan. En ese sentido, para nosotros fue un orgullo poder trabajar en este proyecto que buscó entregar capacidades a 50 personas con discapacidad de la Región del Biobío”.

En tanto, César Neira Neira, participante del programa, destacó: “Fue una experiencia maravillosa porque pude aprender muchas cosas para mi progreso personal. Recibí muchos consejos para aspirar a un empleo y para enfrentar el futuro laboral. Generar este tipo de instancias es muy importante porque hay personas que necesitan el sustento, pero hay casos donde no se cuenta con las herramientas para hacerlo. Necesitamos más herramientas para salir de la pobreza y tener una mejor vida, específicamente, en el aspecto socioeconómico”.

Para este piloto se adaptó la metodología Empléate, ya probada en otros procesos de empleabilidad, mediante un manual de habilitación laboral con técnica de lectura fácil y en audiolibro, facilitando el acceso a personas con discapacidad que no manejaban lectoescritura, incentivando la participación en acciones para lo ocupacional, como ferias de emprendimiento, roll playing de entrevista, observación de oficios, ferias laborales y postulación a empleos, entre otras acciones.

Es importante destacar que el proyecto también consideró a las familias de los beneficiarios, ofreciéndoles espacios de educación, apoyo y proyección ocupacional. Este componente se transformó en una herramienta clave para impulsar las expectativas y la participación activa de las familias en la trayectoria laboral de las y los beneficiarios.

Galería de Imágenes
Noticias recientes
Historias que motivan

Sábado, 26 de Agosto de 2023