Entre 2019 y 2021 impulsamos la activación laboral en todo el país
+ 0
Personas hemos apoyado a través de nuestros programas de empleabilidad, apresto y formación.
+ 0
Proyectos hemos desarrollado junto a empresas de diversos rubros a lo largo de Chile.
+ 0
Personas que participaron en nuestras capacitaciones, cursos o asesoriamiento han accedido a un puesto de trabajo.
Instituciones aliadas
Reconocidos organismos técnicos, nacionales e internacionales, apoyan a Fundación Emplea para potenciar trayectorias laborales.Cómo te podemos apoyar
Nuestro trabajo con personas
Todos los programasPrograma de Capacitación en Oficios
¡Capacítate gratis y trabaja en lo que siempre soñaste! Fortalece tus habilidades técnicas y personales y amplía tus oportunidades laborales. Te acompañamos durante todo el proceso: capacitación, práctica e inserción laboral. Áreas de capacitación: salud, alimentación, logística y administración, computación y comercio, entre otras.
Programa Empléate
¿Buscas trabajo y necesitas apoyo? Te asesoramos de manera gratuita, personalizada y virtual para que encuentres el trabajo que tú quieres. Algunos temas que abordamos son: elaboración de currículum, desarrollo de habilidades personales y laborales, preparación para entrevistas de trabajo e intermediación laboral.
Nuestro trabajo con empresas
Todos los proyectosHistorias que motivan
Revisa testimonios de personas que han participado en nuestros programas, ¡tú también puedes participar con nosotros y potenciar tu trayectoria laboral!
Nuestras Alianzas
Noticias destacadas

Recuperación con enfoque de género
En Chile, hay cerca de 800 mil personas que no están empleándose, los denominados “inactivos potenciales” y el 65% de ellas son mujeres. Hoy la brecha de género es enorme, sólo un 47% de las mujeres participa del mercado del trabajo versus un 69% de los hombres. Lo anterior se debe, principalmente, a la desventaja laboral histórica que siempre han tenido que enfrentar las mujeres; sumando al golpe que significó la pandemia para ciertos rubros económicos donde prima el trabajo femenino, como lo son el turismo, la gastronomía y el emprendimiento; y a la carga doméstica que asumen las mujeres, la cual dificulta su inserción a un trabajo remunerado. Si bien, se ven mejoras, ya que según el INE se ha recuperado en torno a 78% de los casi 2 millones de puestos de trabajo destruidos por la pandemia, urge que junto con buscar una recuperación global, se analicen estrategias para fomentar principalmente el empleo femenino, derribar estas barreras de entrada y no seguir ensanchando la brecha entre hombres y mujeres. De esto habló nuestro director ejecutivo, Jorge Gaju, en una columna titulada “Recuperación con enfoque de género” en La Tercera. Lee la columna completa en el siguiente link: https://lnkd.in/dkMfgkgb Si eres mujer, estás buscando empleo y no sabes por dónde comenzar, entonces postula a nuestro programa Empléate.

Cómo desenredar seis nudos ciegos en el trabajo
Nuestro Director Ejecutivo, Jorge Gaju, conversó con Las últimas Noticias sobre los desafíos laborales que ha traído la pandemia, el trabajo y el homeoffice, entregó técnicas para enfrentar los nuevos retos y habló sobre nuestro Programa Empléate.
En el marco del nuevo escenario de empleabilidad, Jorge Gaju también dio a conocer Empléate 2022, iniciativa que consiste en asesorías gratuitas, personalizadas y online, que tienen por objetivo la inserción laboral y mejorar las trayectorias de vida de miles de personas que hoy quieren y necesitan tener un trabajo, pero que se encuentran fuera del mercado laboral.
Lee la nota completa en el siguiente link: https://lnkd.in/dTX2fC5m
Si buscas trabajo, entonces descubre de qué se trata y postula al Programa Empléate